Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Pestalotiopsis palmarum (Cooke) Steyaert Manchas en hojas de palmeras
Sinónimos: Pestalotia palmarum Cooke.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Acervulos globulosos, lenticelares o elipsoides, por los que emergen los cirros a traves de una abertura irregular y amplia. Conidioforos anelidicos. Conidias fusiformes, generalmente rectas, tienen tres celulas oscuras centrales y una terminal hialina en cada extremo, de 17-25 x 4,5-7,5 μm. Generalmente con tres apendices apicales y uno basal mas corto.
Huéspedes: Palmaceas en general, especialmente en palmera datilera, canaria y Washingtonia.
Sintomatología: En el raquis, aciculas de las hojas y base de los peciolos aparecen pequeñas manchas negras aproximadamente de 1 cm de largo, que confluyen en amplias lesiones circulares. A medida que el hongo madura en las lesiones, estas toman coloración blanca con el borde negro. La palmera puede presentar un aspecto enfermizo, pero sin llegar a ser causa de muerte.
Efectos positivos y negativos medio ambientales de los regadíos en agricultura.
Elsinoë ampelina Shear [Anamorfo: Sphaceloma ampelinum de Bary] Antracnosis de la vid
Sinónimos: Del anamorfo: Gloeosporium ampelophagum (Pass.) Sacc., Ramularia ampelophaga Pass.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Teleomorfo: ascas globosas que se distribuyen irregularmente en la parte superior del ascoma, globosas o elípticas, de 15-28 x 12-25 μm. Ascosporas de 15-16 x 4-5 μm, hialinas, triseptadas. Anamorfo: acervulos superficiales hialinos a marrón pálido. Conidioforos fialidicos. Conidias de 4-7,5 x 2-3,5 μm, hialinas, unicelulares.
Huéspedes: Vid.
Sintomatología:Ataca a las partes verdes de la planta. Reduce tanto el crecimiento como la producción. En hojas causa perforaciones, en pámpanos chancros, y en frutos lesiones circulares deprimidas que se acaban secando.
Listado con Bibliografía de abonado de frutales y documentación sobre la fertilización de sus cultivos.
Vídeos del Cultivo de Azafrán, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.
Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivos de Azafrán
Estas son las recomendaciones de fertilización y abonado para Altramuz (Lupinus sp.L.)
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.